Ir al contenido principal

PARAMETROS Y ELEMENTOS

Parámetros del sonido

Distribución de las notas musicales en el teclado de un piano. Cada nota representa una frecuencia de sonido distinta.
La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los «silencios».
El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:
  • La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
  • La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la onda por los segundos que esta contenga.
  • La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
  • El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos como uno (sonido fundamental). El timbre depende de la cantidad de armónicos o la forma de la onda que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Un sonido puro, como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con una onda sinusoidal, mientras que un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro es una sucesión de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y que representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura indica la cantidad que aporta cada una al sonido resultante.

Elementos de la música

Un ejemplo de las escalas de la antigua Grecia es la octava hipofrigia de género enarmónico (en mi). Ya existía el concepto fundamental de octava. La nota varía según la armonía (αρμονία), transcritas como modos griegos. La polifonía y variedad de instrumentos aerófonos, cordófonos y membranófonos, han sido documentadas en infinidad de grabados y dibujos.
La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción), nos da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).
  • La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto.
  • La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde o tríada, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.
  • La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
  • El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. En la práctica se refiere a la acentuación del sonido y la distancia temporal que hay entre el comienzo y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su duración.
Otros parámetros de la música son: la forma musical, la textura musical y la instrumentación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SELENA GOMEZ ENSEÑA TODO GRACIAS AL FLASH DE LOS PAPARAZZIS

SELENA GOMEZ ENSEÑA TODO GRACIAS AL FLASH DE LOS PAPARAZZIS LOS 40 · 03 /12/2017 - 09:57 CST No por nada  Selena Gomez  es la imagen de varias marcas de moda y belleza. Su sentido de la moda siempre impone tendencia y siempre está muy bien cuidado. Pero uno de sus últimos outfits nos dejó con la boca abierta pues dejó atrás su estilo clásico y se mostró más atrevida que nunca. Durante su última aparición en público en Londres,  Selena Gomez lució una blusa negra y un abrigo de cuadros gris. Pero no sabemos si fue intencional o el flash de las fotografías que la intérprete de "Wolves" dejó ver de más con su outfit . Muy al estilo "Free the nipple", Selena Gomez no llevaba bra y las consecuencias llegaron con los paparazzis. No es la primera vez que el flash juega con sus atuendos, hace unos meses los fotógrafos captaron a la cantante con su ahora ex The Weeknd y gracias a la iluminación de la fotografía,  se notó el tipo d...

Fama del Rock

Salón de la Fama del Rock tendría sucursal en Tokio MÚSICA   AP AMPLIAR Nueva York - El  Salón de la Fama del Rock and Roll planea expandirse este año al país del sol naciente. El museo con sede en Cleveland anunció sus planes para crear una sucursal permanente en Tokio. Una exhibición temporal abrirá en septiembre. "Japón es el segundo mercado más grande de la música en el mundo, lo que hace que sea el sitio perfecto para la primera expansión internacional del Salón de la Fama del Rock and Roll", dijo su presidente y director ejecutivo, Greg Harris. El salón abrió sus puertas a orillas del lago Erie en 1995 y calcula que desde entonces ha tenido más de 10 millones de visitantes. Alberga toda clase de objetos, desde una guitarra de Kurt Cobain hasta un par de guantes usados por Iggy Pop.  

organizador grafico LOS TICS